Que es la educación vial?
La educación
vial consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades
intelectuales y habilidades de una persona sobre la forma de comportarse en la vía
pública, ya sea como peatón o como conductor de un vehículo.
La
educación vial implica adquirir conocimientos como ciudadano sobre lo que es
una vía pública (tipos, características y partes), la seguridad
vial (normas de circulación y señales de tráfico), los accidentes de
tráfico (factores de riesgo, causas y consecuencias), los primeros
auxilios y la movilidad sostenible; así como destreza en el
comportamiento como peatón o como conductor. La educación vial sensibiliza
socialmente, sobre todo a los más jóvenes, respecto a los comportamientos
viales que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la
responsabilidad y favorezcan las relaciones humanas en la vía pública.
La
educación vial se imparte dentro de las familias, en los centros docentes, y en
las autoescuelas. La favorecen instituciones públicas (ministerios, Dirección
General de Tráfico española, ayuntamientos, etc.) y privadas, aportando recursos
económicos, campañas publicitarias, libros, conferencias y talleres.
Señales Reglamentaria
Son aquellas
Tiene por objeto indicar al usuario de la vía las limitaciones, prohibiciones o
restricciones sobre su uso, y cuya violación constituye falta.
Estas señales indican a los actores de la vía lo que está
permitido o las prohibiciones, en la vía; si no cumple lo que la
señal indica puede estar exponiendo la vida o irrespetando alguna conducta
de comportamiento deseado, son de forma circular, con borde rojo
y fondo blanco
Señales Preventivas
Las señales preventivas o de prevención son aquellas que se utilizan
para indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía
o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser
evitado tomando ciertas precauciones necesarias.
Señales Informativas
Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros
Bibliografías
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_vial
http://andreaabaunza.blogspot.com/p/senales-reglamentarias.html
http://brevetestrujillo.com/Preventivas.html
http://conducircolombia.com/informativas.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario