Que
es la Energía Alternativa?
Se denomina energía alternativa, o más
propiamente fuentes de energía
alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como
alternativa a las tradicionales clásicas.1 No
obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en
este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según
los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía
alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía
verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías
alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema
de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo);
en estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía
nuclear o incluso la hidroeléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6xFE6P9VFHy2EszS7i4LRarWpa93vF-iEODMTT50gq1Sz66O0SUD9IjydsM0UQK8TlszywqfIOaW2-wMeCtR68Um2f5RB4_yKJ3aJuVoZzYSpBcI9bzWx-Mm6S-lkkTbPldhoPemvOheP/s1600/energia%252Balternativa.jpg)
Energía Solar
La energía solar es una fuente
de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento
de la electromagnética procedente del Sol.
La radiación
solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la
Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el
tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del
Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas,
helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía
eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o
energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más
urgentes que afronta la humanidad.
Las
diferentes tecnologías solares se clasifican en pasivas o activas según cómo
capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas
incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores térmicos para
recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes
técnicas enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los
edificios al Sol, la selección de materiales con una masa térmica favorable o
que tengan propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de
espacios mediante ventilación.
Energía Eólica
La energía
eólica es la energía obtenida a partir del viento, es
decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de
aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las
actividades humanas.
En
la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores,
conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica.
Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales. Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el exceso de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas. El auge de la energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de parques eólicos marinos, situados cerca de las costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, pero los costes de construcción y mantenimiento de estos parques son considerablemente mayores.
Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata, competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales. Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el exceso de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas. El auge de la energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de parques eólicos marinos, situados cerca de las costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, pero los costes de construcción y mantenimiento de estos parques son considerablemente mayores.
Bibliografías:
- · http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_alternativa
- · http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar
- · http://es.wikipedia.org/wiki/Energia_eolica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario